Después de muchos años dedicándome al diseño de moda y confección para particulares me di un respiro para explorar otras opciones para expresar mi creatividad y ser una diseñadora más completa, por así decirlo, e hice cursos en diseño gráfico, autoedición, web, 3D, escaparatismo y más, todos ellos relacionados con mi profesión principal.
Dichos cursos no sólo me dio la oportunidad de trabajar en diferentes campos sino de dar el salto a las grandes empresas de confección ya que me ofreció un acceso al mundo informático que antes no tenía.
Estos son algunos de mis trabajos de diseñadora gráfica para clientes:
Imagen de empresa
Cuando el cliente quiere crear una imagen que le represente y lo único que trae es información de a qué se dedican es complicado, pero aún lo es más cuando llevan durante mucho tiempo usando una imagen… con una tipografía determinada…en definitiva… una concepción bien arraigada de lo que es su empresa.
Crear la imagen corporativa de un cliente es un ejercicio de imaginación y diplomacia, no solo hay que crear de manera gráfica lo que le representará a ojos del mundo sino que además hay que ponerse de acuerdo con el cliente y no renegar del trabajo con los años.
Vectorizaciones
Una imagen está compuesta por píxeles(un píxel es la superficie más pequeña de la que se compone una imagen y se define por su color y brillo) cuando dicha imagen se amplia abusando sin una buena resolución se comenzará a pixelar(apareceran cuadraditos que distorsionaran dicha imagen). A una imagen vectorizada no le pasará eso.
Vectorizar una imagen consiste en realizar los contornos y sus rellenos, si los hubiera, mediante curvas Bezier.
Con los vectores se consigue una gran definición en cualquier tamaño de formato, a mi me gusta utilizarlo no sólo como ilustraciones sino también de una manera más didáctica.
Cartelería
Cuando se trabaja en diseño gráfico hay que tener muy claro la resolución del archivo final ya que no hay peor resultado que el invertir tiempo en un trabajo y que este no quede bien(por ejemplo pixelado), especialmente cuando se realiza cartelería porque se suele tratar de un formato grande.
A mi, personalmente, me encanta trabajar de manera muy minuciosa en los detalles para que el conjunto se vea con más calidad… eso cuando estás realizando un trabajo que tiene una fecha pronta y no paran de cambiar datos y concepto no es facilita el proceso.
En este ejemplo en concreto, que realicé cuando hacía mis prácticas en una empresa de publicidad, había que hacer la cartelería de unos eventos deportivos relacionados con el centenario del club de fútbol del Real Betis Balompié y todo el trabajo fue realizado con Photoshop.
En el ejemplo anterior se contaba con archivos de buena resolución y se pudo realizar una cartelería de calidad sin estar pixelada pero por ejemplo en este otro trabajo, en el que realicé el fondo de la Coronación Canónica de María Santísima de la O de Sevilla, realicé la fotografía sin la suficiente calidad para un gran formato y tuve que adaptar el diseño para que quedara bien. No sólo es importante contar con buen material a la hora del trabajo sino también tener recursos e inventiva a la hora de utilizarlo.
Cartelería de pequeño y mediano formato
Realizar cartelería (catálogos de productos, membresía, etc.) combina diseño gráfico para tratar las imagenes o vectorizar y la maquetación de la información.
Fueron los primeros trabajos que hice en diseño gráfico, aquí no hice un trabajo exclusivo informático sino que también me encargué del arte final y de los materiales en los que se imprimieron.
Packaging
Aunque en el diccionario de la RAE(Real Academia Española) no viene especificado como tal, se relaciona a este término todo el campo gráfico y elementos físicos del envasado, empaquetado, etc.
Mi experiencia en este campo ha ido dividida por etapas, ya que al comienzo solo realizaba etiquetado para envases y foto composición en envases y artículos realizados, posteriormente cuando aprendí 3D realizaba también los productos que había que etiquetar, así como también los requerimientos gráficos técnicos para su presentación y montaje.
Arquitectura y objetos 3D
Mi primer acercamiento al 3D fue adaptar imágenes con Photoshop y cuando hice el primer curso relacionado, con Autocad, hacía elementos de arquitectura pero seguía siendo algo pesado ya que no podía expresar mi creatividad de la manera en la que deseaba.
Años más tarde, cuando hice un curso de 3Ds max ya fue más de mi gusto y pude, no solo realizar elementos en 3d sino que también pude aplicarles movimiento con diferentes ángulos de cámara e iluminaciones.
Si consigo editar los vídeos, los subiré.































